ERNESTO
ALBÀN MOSQUERA
Nombre real Ernesto Albán Mosquera
Nacimiento
Ambato, Tungurahua, Ecuador19 de febrero de 1912
Fallecimiento Ambato, Ecuador,
22 de julio de 1984 (72 años)
Apodo(s) Evaristo Corral y Chancleta
Rol debut
compañías de teatro Vásconez-Merízalde Años activo/a 1934-1984
Ernesto Albán Mosquera es uno de los principales
actores ecuatorianos del siglo XX, que entrega al medio artístico su legado más
importante al iniciar en el teatro la crítica humorística y comedia acerca de
la realidad del país, con elevados componentes de cotidianeidad, urbanismo y
política.
Empezó como músico, cantante de tangos, y su obra
que se basó en el empirismo y la necesidad se vio reforzada por las
presentaciones que lograron elevados niveles de aceptación en todo el país.
Ernesto Albán se confunde con su álter ego, el
personaje más carismático y recordado por los ecuatorianos, el famoso Evaristo
Corral y Chancleta y con el da paso a las obras fundamentales para entender el
alcance de este personaje, esto es las Estampas Quiteñas ideadas por Alfonso
García Muñoz quien sería el inventor de este subgénero literario
Ernesto Albán fue muchas cosas, relacionadas con las
artes escénicas, antes fue músico y de ahí en más, el creador del personaje más
original y más apreciado en nuestro medio y, en su época de apogeo, por varias
décadas, en toda América: Evaristo Corral y Chancleta representó la sal
quiteña, la irreverencia de una clase social en formación contra el statu quo,
y esa condición del habitante andino, dicharachero, locuaz, no falto de
tristeza y nostalgia, ambicioso y lleno de esperanza que se extiende al ser
ecuatoriano
Obra:
Ernesto Albán surge en el teatro a principios de la
década de los treinta, realizando papeles pequeños en varias compañías de
entonces Vásconez-Merizalde, Moncayo-Barahona y otras similares
Pone en escena obras como: "En un burro tres
baturros" del argentino Alberto Novión; "A Campo Atraviesa" del
peruano Felipe Sassone; "Argentino en Madrid", además de los
vaudevilles franceses y comedias de los españoles Carlos Arniches, Navarro y
Torrado, Linares Rivas, Joaquín Dicenta, Jacinto Benavente y otros.
Con estas obras recorre íntegramente Ecuador,
logrando amplia aceptación.
Pero el mayor hecho en la vida del actor fue
aprovechar la influencia que ejercía en esa época el cómico, Charles Chaplin y
las creaciones originales del escritor de teatro ecuatoriano Alfonso García
Muñoz y su obra más importante "Estampas de mi Ciudad" , quien
caricaturizaba las costumbres de la época. Así Albán fija su actuación en el
personaje principal de las obras de García Muñoz "Evaristo Corral y
Chancleta", que lo acompañaría el resto de vida de actor.
Evaristo Corral y Chancleta
Evaristo Corral y Chancleta o simplemente Don
Evaristo es el personaje principal de las obras "Estampas de mi
ciudad". Y se convirtió en la imagen representativa del actor Ernesto
Albán. Este personaje cómico utilizaba una vestimenta raída, un saco viejo que
los años habían carcomido, un pantalón que debió ser de "fantasía",
con rayas que debieron ser blancas ahora sucias y lustroso por la manteca, y
unos bigotes que le otorgaban cierta personalidad.
La figura de Evaristo Corral y Chancleta. Albán de
esta manera rompió con un teatro de élite y se volcó hacia los barrios, y
pronto su diminuta figura llenó los espectáculos.
El personaje simbolizaba a un hombre de la clase
media, empleado público y sufrido contribuyente, que trataba de aparentar una
vida ficticia sin miedo a los bolsillos, deudor permanente, bohemio y tenorio.
El personaje de Don Evaristo fue animado para varias
campañas cívicas y de valores para el municipio de Quito en la Alcaldía de Rodrigo
Paz Delgado, este personaje se basó en la actuación de Ernesto Albán.
La escuela ERNESTO ALBÀN MOSQUERA esta ubicada en el norte de quito
AQUÍ UNOS VIDEOS DE ERNESTO ALBÀN MOSQUERA COMO DON EVARÌSTO :
BIBLIOGRÁFIA:
http://es.wikipedia.org/wiki/Ernesto_Alb%C3%A1n
http://
http://www.ambato.gob.ec/index.php/ciudad/ambatenos-ilustres/62www.mcnbiografias.com/app-bio/do/show?key=alban-mosquera-ernesto
http://es.mashpedia.com/Ernesto_Alb%C3%A1n
No hay comentarios.:
Publicar un comentario